Dentro del proceso de sensibilizacion de una cooperativa de agua a la entrada sur de Tonacatepeque toco la facilitacion del tema sobre sexualidad masculina al grupo, donde descrubrimos a travez de sus aportes que en el pais hay un molde de como los hombres vivimos la masculinidad, de manera alejada de los sentimientos de amor, cariño y ternura, desde las primeras practicas sexuales de manera penetrativa unicamente, eyaculatoria ademas como fin unico y una violacion por la menoridad de edad a la cual nos exponen a esa practica coital.

Ser un Hombre Contra la Violencia no es cosas facil, somos una mezcla de aprendisajes patriarcales y a veces, muchas veces no encontramos por donde iniciar, el capacitador debe de tener mucha capacidad y habilidad de encontrarles a los grupos ese inicio y darle mas apoyo a donde les aprietan los zapatos, no mas, no menos... justo ahi, si el grupo percibe alguna duda del capacitador o armador de ideas como me auto digo, botara el proceso y ganara la masculinidad hegemonia, los capacitadores pueden cambiar mentalidades y practicas asi como pueden reafirmarlas o hacerlas mas radicales, depende ya de facilitador y su capacidad.
Otra cosa de los Hombres Contra la Violencia es que debemos de estar integralmente en todas las luchas por un cambio de sociedad, no solo las capacitaciones o grupos de autoyuda, en la vida publica tambien debemos de tener la capacidad de no solo proponer la protesta o manifestacion, si no que el intercambio y mensajes para eliminar el modelo patriarcal desde todos los ambitos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario