Universidad Francisco Gavidia
San Salvador
El diplomado tiene como fin capacitar mediante un programa de especializado a un selecto grupo multidisciplinario de funcionarios estatales y organizaciones civiles (3) quienes participaran como becarios; el diplomado tiene como fin incrementar sus capacidades y convertirlos en un equipo de formadores especializados en temas de trata de personas, derechos humanos y derechos de la niñez con enfoque de genero.
Como objetivos se persiguen los siguientes:
Formar un equipo multidisciplinario de capacitadores de trata de personas con énfasis en la niñez víctima a nivel nacional, que cuenten con información sobre el delito de la trata de personas, las regulaciones nacionales e internacionales basados en una formación técnica en la temática de derechos humanos, derechos de la niñez, derechos de la mujer, trata de personas, métodos de capacitación e investigación, dando énfasis a un enfoque integral.
Para darle un enfoque de genero mas integral fuimos llamados representantes de las organizaciones Ima Guirola (CEMUJER), Walberto Tejeda (CBC) e Iván Jiménez (HClaV), una oportunidad grande para intercambiar experiencias entre los participantes y nosotros como parte de esfuerzos contra la trata. Despues de ponernos de acuerdos en los temas y tiempos iniciamos las capacitaciones:
Ima inició con el tema de Identidad de genero con una dinamica de animacion, donde nos puso a recordar epocas de jovenes y luego ver las emosiones que nos hacia sentir, luego una presentacion magistral del tema de genero.
Le tocó desarrollar el tema de la construccion masculina a Walberto, con la tecnica de la figura logró que los y las participantes estamparan y describieran las caracteristicas aprendidas por los hombres, como viven sus emosiones y como son sus pensamientos, luego de la reflexion sobre la nueva forma de ser hombres, es decir la construccion de una nueva masculinidad, pasamos un descanso.
Mi tema a desarrollar era Arquetipos de la masculinidad (rey, guerrero, mago y amante), con el cual amarraría la masculinidad y el pensamiento del tratante, como se comporta este delincuente y como la construccion masculina influye en los niveles de riesgo de la ruta critica a la Trata y ESC, como se avanza de nivel a nivel y como podemos trabajar en los distintos niveles para deconstruir esos mandatos patriarcales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario