Cesar Erazo y Jose Carlos Palacios de ACUA; muestran a los demas una tecnica para facilitar el tema de como nos hicimos hombres. Foto: Henry Barillas
Por Henry Barillas y Juan Vivas
En El Salvador impera un modelo absolutamente patriarcal; es decir un modelo basado en el poder y dominación del hombre en todos los espacios donde se desarrolla. Tomando a la mujer en un segundo plano en el mando o en la toma de decisiones.

ACUA La Asociación Comunitaria Unidad Por el Agua y La Agricultura ha formado parte de un esfuerzo con muchas organizaciones para sensibilizarse sobre esta problemática que afecta a hombres y mujeres; es por eso que desde hace casi 4 años los hombres de dicha organización han venido participando en talleres sobre masculinidad.

Actualmente son tres jornadas las que se tienen planificadas para esté colectivo de hombres que cuenta con mas de 3 años y con hombres que son nuevos en este tipo de procesos.

De las tres capacitaciones planificadas, el día siete de julio se trabajo la jornada numero dos donde se toco el tema “herramientas de trabajo en el tema de masculinidad con las comunidades rurales” temática que se inicio a las nueve de la mañana con la presentación del tema a desarrollar en la jornada que duro un día completo, Iván dio conceptos de la forma de cómo trabajar la masculinidad, con las diversas personas en las comunidades.
El trabajo en equipo así como la discusión de ciertos conceptos con la pregunta ¿Que es ser hombre? ¿Cual es el concepto que la sociedad patriarcal a impuesto a la misma población? la socialización de experiencias en torno a este tema que se tiene por los mismos participantes de la Asociación, fueron parte de las actividades que se realizaron, sin faltar los socio dramas que se implementaron por los involucrados.
La jornada desarrollada durante el transcurso de la mañana fue el de socializar las diversas técnicas o metodologías que se pueden implementar por parte de los participantes en sus lugares de labores, entre las técnicas para trabajar la masculinidad en las comunidades según Ernesto Beltrán es la de formación de grupos de trajo ha partir de sus edades, religión o algún equipo de fútbol, así como la silueta humana, estas y otras herramientas son las que se pretenden que todos los técnicos de esta asociación manejen para poder implementarlo.
Compañeros facilitadores manifiestan que cuando hay propuestas para cambiar actitudes machistas como por ejemplo el proponer que el hombre sea mas participativo en los quehaceres del hogar, que la mujeres tenga mas libertad de elegir sobre algunos temas sobre su cuerpo o su sexualidad, muchos presentan argumentos bíblicos y que estos en ves de abonar al proceso que se quieres; lo hace retroceder pues confunde a los demás participantes con los cuales ya se ha avanzado y que casi están dispuestos a dejar las actitudes patriarcales y misóginas que nos impusieron de pequeños.
En esta discusión se tomo citas bíblicas las cuales fueron leídas por Henry Barrilas, citando lo siguiente: 1 ª de Corintios 14: 34 y 35 "Vuestras mujeres callen en las congregaciones; porque no les es permitido hablar, sino que estén sujetas, como también la ley lo dice. Y si quieren aprender algo, pregunten en casa a sus maridos; porque es indecoroso que una mujer hable en la congregación"
Texto que dejo claro que es difícil abordar el tema, religioso dado que según Cesar Erazo esto es una cuestión de dogma que se establece y que no se puede entrar en detalles ni mucho menos en discusiones dentro de la comunidades en que ellos trabajan, lo mejor de esto es buscar una salida y no confrontar situaciones de este tipo.

Al final los acuíferos manifestaron que este día se llevaban el compromiso de tratar de cambiar ciertas actitudes machistas y que muchas de las herramientas aprendidas este día se aplicaran en un futuro cercano en la facilitación de talleres sobre la masculinidad en las comunidades de La Cordillera del Bálsamo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario