Escrito el 20 septiembre 2012 por Gregorio Moran
equilibrium.com
Este 22 de septiembre es El Día Mundial Sin Automóvil (DMSA). No es una celebración obligatoria, más bien, se trata de una actitud de conciencia sobre el daño que constantemente los automotores le hacen al planeta.
Solo en algunos países del mundo se realiza este evento con mayor énfasis, como Colombia, donde Bogotá y Medellín abanderan la defensa del medio ambiente.
Esta celebración realmente partió como una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, viendo que su uso a gran escala está produciendo daños en el medioambiente, dice la enciclopedia en línea Wikipedia.

En León , Guanajuato, México, por ejemplo, la Asociación de Familiares de atropellados fue la primera en llevar a cabo esta conmemoración y desde hace 14 años promueve el uso de la bicicleta de una manera segura a travéz de incidir en la conciencia publica sobre la creación de programas de prevención de percances.
A partir de la crisis petrolera de 1973 comienzan a aparecer las primeras ideas para desincentivar el uso del automóvil, pero no es hasta octubre de 1994 cuando se organizan las primeras jornadas sin automóviles.

La referida enciclopedia agrega que en el año 2000 se constituye como una iniciativa europea por parte de la Comisión Europea. El mismo año se toma como día mundial y se implementa en Europa extendiéndose las actividades por una semana (“semana de la movilidad”).
Actualmente Bogotá y Medellín (Colombia) tiene la mayor celebración del Día Mundial Sin Automóvil, estableciéndose a través de un referéndum la prohibición de circular por la ciudad en cualquier automóvil particular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario